Aporte de las mujeres indígenas a la economía comunitaria, en las comunidades de Españolina y Bambana, municipio de Bonanza y Rosita, RAAN, 2007
La presente investigación hace un abordaje del aporte que hacen las mujeres indígenas de las comunidades de Españolina y Bambana a la economía comunitaria. Destacando las principales actividades que realizan las mujeres como también las organizaciones que apoyan a las mujeres. Las relaciones de G...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/696/ http://repositorio.uraccan.edu.ni/696/1/Monograf%C3%ADa%20Lilia%20y%20Sandiel.pdf |
Summary: | La presente investigación hace un abordaje del aporte que hacen las mujeres indígenas de las comunidades de Españolina y Bambana a la economía comunitaria.
Destacando las principales actividades que realizan las mujeres como también las organizaciones que apoyan a las mujeres. Las relaciones de Género existentes y los beneficios que realizan las mujeres a la comunidad con sus aportes.
Esta investigación es de carácter cualitativo, con un enfoque feminista, porque se centra específicamente en las mujeres.
Los resultados muestran que las mujeres están inmersas en las actividades productivas y reproductivas: como son la producción agrícola, comercio, güirisería, empleos domésticos y otros servicios sociales en los cuales se desempeñan en actividades como parteras y curanderas en sus comunidades con conocimiento tradicionales.
Sobre salen la división sexual del trabajo, relaciones desiguales entre mujeres y hombres, violencia intrafamiliar, la falta de oportunidades, discriminación por su pueblo indígena.
Las mujeres le dedican menor tiempo al trabajo en la economía de patio, en la cual cultivan árboles frutales. Algunas hortalizas, utilizadas para el auto consumo y muy poco para comercializarlos. Las mujeres miskitas de Bambana por la falta de tierra además de ser áridas salen a sembrar o a cultivar la tierra en otras comunidades.
Son pocas las organizaciones que apoyan a las mujeres en su desarrollo económicos. Las que lo realizan como IPADE Y MI FAMILIA su función principal es la sensibilidad de la población. |
---|