Gobernabilidad en los pueblos indígenas y afrodescendientes
La gobernabilidad en los pueblos indígena y afrodescendientes tiene dos instancias: una, hacia adentro, que maneja los conflictos y problemas que afectan el control y la regulación social; las relaciones con la naturaleza, lo espiritual y lo sagrado; el control material y espiritual de sus territo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
URACCAN
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/125/ http://repositorio.uraccan.edu.ni/125/1/Art.%20n%C3%BAm%202.pdf |
Summary: | La gobernabilidad en los pueblos indígena y afrodescendientes tiene dos instancias: una, hacia adentro,
que maneja los conflictos y problemas que afectan el control y la regulación social; las relaciones con
la naturaleza, lo espiritual y lo sagrado; el control material y espiritual de sus territorios y las estrategias
de continuidad y de futuro. Otra, hacia fuera, que nos refiere a la defensa de la autodeterminación (y de
los gobiernos propios); a la creación y mantenimiento de sistemas de intermediación y contacto (bien
sean organizaciones o representantes) para el diálogo y la negociación con las sociedades y los gobiernos
nacionales; a la representación y participación democráticas (en escenarios legislativos o ejecutivos); al
control de los recursos naturales (su uso, conservación, aprovechamiento o explotación), a la posesión y
propiedad de la tierra y del territorio; a defender el modelo de vida y de sociedad escogido, y, a la definición
de cómo y en qué medida realizan la articulación a las formas del Buen vivir, vivir bien y vivir con
dignidad. |
---|