Evaluación del gasto público en Educación Superior para la potenciación del bono demográfico de Nicaragua, 2015-2018.
Los indicadores claves del crecimiento económico están relacionados en parte con la educación de calidad que cree capacidades en las personas y mejore rendimiento en el desempeño laboral, en este caso del Bono Demográfico; desarrollando habilidades útiles para el nacimiento, crecimiento, evolución d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
UPOLI.
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.upoli.edu.ni/446/ http://repositorio.upoli.edu.ni/446/1/Tesis_Evaluaci%C3%B3n_Educaci%C3%B3n_Superior.pdf |
Summary: | Los indicadores claves del crecimiento económico están relacionados en parte con la educación de calidad que cree capacidades en las personas y mejore rendimiento en el desempeño laboral, en este caso del Bono Demográfico; desarrollando habilidades útiles para el nacimiento, crecimiento, evolución de industrias y comercio, promoviendo una mayor inversión e ingresos públicos junto con mejores condiciones socio-económicas en el país, siendo este un círculo virtuoso el cual en las condiciones adecuadas a mayor nivel de riqueza, mejores resultados educativos y viceversa.El presente estudio pretende un acercamiento a la evaluación de políticas relacionadas al Gasto en Educación Superior de Nicaragua utilizando un enfoque mixto para triangular la información obtenida por las estadísticas del CNU. |
---|