Correlación clínico y cito histopatológica de los tumores de glándulas salivales en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía oral y maxilo facial en el periodo de abril del 2003 a noviembre del 2006 en el hospital escuela Dr. Roberto Calderó
Se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo el determinar el comportamiento clínico y correlación citohistopatológica de los pacientes con tumores de glándulas salivales, atendidos por el servicio de cirugía oral y Maxilo facial del Hospit...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.unan.edu.ni/8110/ http://repositorio.unan.edu.ni/8110/2/7124.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/8110/1/by-nc-sa.png |
Summary: | Se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal que
tiene como objetivo el determinar el comportamiento clínico y correlación
citohistopatológica de los pacientes con tumores de glándulas salivales,
atendidos por el servicio de cirugía oral y Maxilo facial del Hospital Dr. Roberto
Calderón G.
La recolección de la información fue obtenida del expediente clínico,
evaluándose a través de una ficha clínica las características generales del
paciente, así como diagnósticos citológicos e histológicos.
Se estudiaron 51 pacientes con tumores de glándulas salivales, a quienes se le
realizó biopsia con aspiración con aguja fina (BAAF) y biopsia quirúrgica. La
glándula más afectada fue la parótida, siendo el adenoma pleomorfo el tumor
benigno más frecuente y el Carcinoma Mucoepidermoide dentro de los malignos.
En el sexo masculino predominaron los tumores malignos, mientras que los
benignos en el sexo femenino.
Se encontró una sensibilidad general de 80%, especificidad del 100%, valor
predictivo positivo 100%, valor predictivo negativo 83% y eficacia del 90%. La
sensibilidad para la glándula parótida fue de 80%, especificidad 100%, valor
predictivo positivo de 100%, valor predictivo negativo de 88% y eficacia del 91%. |
---|