El comercio justo: una arena y un proyecto de desarrollo. El caso de los caficultores de la región de Matagalpa.
El presente artículo analiza el comercio justo como un proyecto de desarrollo, es decir como un proceso de prestación de servicios (GTZ, 1996) que tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones de existencia (situación de trabajo y de producción, nivel de vida, medio ambiente, etcétera) de u...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
UCA Publicaciones
2004
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uca.edu.ni/541/ http://repositorio.uca.edu.ni/541/ http://repositorio.uca.edu.ni/541/1/encuentro67articulo8.pdf |
Summary: | El presente artículo analiza el comercio justo como un proyecto de desarrollo, es decir como un proceso de prestación de servicios (GTZ, 1996) que tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones de existencia (situación de trabajo y de producción, nivel de vida, medio ambiente, etcétera) de un sector de la población especifico . Esto se consigue gracias a una combinación de medios de diversos órdenes posibles: estudios, inversiones, actos jurídicos, etcétera (Comisión Europea, 1997). |
---|