In memoriam
El P. César Jerez, Rector de la UCA y miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista ha muerto, lejos de nosotros, en las tierras altas de Santa Fe de Bogotá. Fue el 22 de noviembre, a consecuencia de un derrame cerebral. Tenía 56 años. DIAKONIA quiere expresar su afecto y su dolor ante esta du...
Main Author: | Centro Ignaciano de Centroamérica, (CICA) |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Centro Ignaciano de Centroamérica
1991
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.uca.edu.ni/3827/ http://repositorio.uca.edu.ni/3827/1/In%20memoriam.pdf |
Summary: |
El P. César Jerez, Rector de la UCA y miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista ha muerto, lejos de nosotros, en las tierras altas de Santa Fe de Bogotá. Fue el 22 de noviembre, a consecuencia de un derrame cerebral. Tenía 56 años. DIAKONIA quiere expresar su afecto y su dolor ante esta dura y conmovedora realidad, citando unos párrafos de la "Carta abierta de la Junta de Directores y la Dirección Superior de la Universidad Centroamericana".
"El P. Jerez fue un brillante académico universitario. Con estudios y grados de humanidades clásicas y, filosofía en Quito, de teología en Frankfurt, de sociología y ciencias políticas en Chicago, había logrado fundir esos saberes al fuego de un amor que quería ser eficaz y creador. Y había forjado, con esa aleación, un instrumento intelectual sumamente preciso y precioso para el análisis de nuestra realidad histórica. (...)
El P. César Jerez, Rector de la UCA y miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista ha muerto, lejos de nosotros, en las tierras altas de Santa Fe de Bogotá. Fue el 22 de noviembre, a consecuencia de un derrame cerebral. Tenía 56 años. DIAKONIA quiere expresar su afecto y su dolor ante esta dura y conmovedora realidad, citando unos párrafos de la "Carta abierta de la Junta de Directores y la Dirección Superior de la Universidad Centroamericana".
"El P. Jerez fue un brillante académico universitario. Con estudios y grados de humanidades clásicas y, filosofía en Quito, de teología en Frankfurt, de sociología y ciencias políticas en Chicago, había logrado fundir esos saberes al fuego de un amor que quería ser eficaz y creador. Y había forjado, con esa aleación, un instrumento intelectual sumamente preciso y precioso para el análisis de nuestra realidad histórica. (...) |
---|