La estrategia de sobrevivencia de los sectores populares de Managua y el impacto del mensaje económico gubernamental
La guerra de agresión que la administración norteamericana impulsa y financia contra la Revolución Popular Sandinista tiene como objetivo principal evitar que esta se consolide. Para tratar de conseguirlo ha recurrido a diversos medios de ataque: económicos, políticos, diplomáticos, militares e ideo...
Autores Principales: | Alemán Castro, Miguel Ángel, Ortiz, R., Barreda, E., Chávez, M., García, L., Guerrero, L., Henríquez, S., Monterrey, N., Olivares, S., Sandino, J.L., Torres, I. |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | Español |
Publicado: |
UCA Publicaciones
1986
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.uca.edu.ni/1707/ http://repositorio.uca.edu.ni/1707/ http://repositorio.uca.edu.ni/1707/1/La%20estrategia%20de%20sobrevivencia%20de%20los%20sectores%20populares%20de%20Managua%20y%20el%20impacto%20del%20mensaje%20economico%20gubernamental.pdf |
Sumario: |
La guerra de agresión que la administración norteamericana impulsa y financia contra la Revolución Popular Sandinista tiene como objetivo principal evitar que esta se consolide. Para tratar de conseguirlo ha recurrido a diversos medios de ataque: económicos, políticos, diplomáticos, militares e ideológicos.
Los efectos de la guerra de agresión tales como la especulación, la inflación y el desabastecimiento, junto con los de la crisis económica mundial como la caída de los precios internacionales de nuestros productos de exportación, están golpeando fuertemente la conciencia de los trabajadores y pobladores en general.
¿Qué problemas políticos le está creando al estado revolucionario esta situación?
Tres mitos o estereotipos que andan circulando por todo el país y que están siendo manejados por amplios sectores de la población incluyendo a la comunidad intelectual, a los cuadros intermedios del FSLN y del gobierno son:
-La Revolución Popular Sandinista está perdiendo apoyo de los sectores populares producto de la crisis económica.
-El mito o estereotipo de que el sector informal es el centro de la especulación.
-Nicaragua es un país polarizado, en un polo se encuentran los burgueses y comerciantes y en el otro, la clase obrera. Las familias están conformadas por trabajadores que pertenecen a clases puras.
Cada uno de estos tres mitos será abordado detalladamente más adelante. |
---|