Comercio de psitácidos en Nicaragua, del bosque a Managua. Evaluación de la procedencia, métodos de captura y beneficios financieros de la actividad
Esta investigación fue realizada en Nicaragua para evaluar el origen geográfico, métodos de captura y beneficios financieros por la exportación y venta local de loras y chocoyos (Psitacidae), siguiendo la cadena comercial desde el campo hasta la ciudad capital. El país alberga 14 especies de psitáci...
Main Author: | Herrera Scott, Edgard |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
UCA Publicaciones
2004
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.uca.edu.ni/1274/ http://repositorio.uca.edu.ni/1274/ http://repositorio.uca.edu.ni/1274/1/encuentro69articulo4.pdf |
Summary: |
Esta investigación fue realizada en Nicaragua para evaluar el origen geográfico, métodos de captura y beneficios financieros por la exportación y venta local de loras y chocoyos (Psitacidae), siguiendo la cadena comercial desde el campo hasta la ciudad capital. El país alberga 14 especies de psitácidos, 12 de los cuales son actualmente comerciados en mayor o menor grado. Se visitaron las reservas de Bosawas e Indio Maíz, el departamento de Carazo y la ciudad de Managua. El mayor sitio para el comercio de fauna silvestres en el país es Managua. Se estimó que un total de 7,205 loras fueron vendidas localmente y exportadas durante el período de estudio (Julio a Noviembre del 2000). |
---|